Andina

Programa CanSat Explorers de la UNI permite que escolares diseñen sus propio picosatélite

El programa está dirigido a estudiantes de tercer, cuarto y quinto de secundaria.

El programa CanSat Explores se llevará a cabo del 20 al 25 de noviembre

06:25 | Lima, nov. 14.

Un equipo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) abrió convocatoria del programa de aprendizaje práctico y dinámico CanSat Explorers busca despertar el interés de los escolares por el área aeroespacial con talleres personalizados para que diseñen su propio picosatélite.

Por Camila Julón

Las dos ramas del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE UNI) involucradas en este proyecto son: la IEEE WIE UNI (Women In Engineering), la cual busca promover la participación y liderazgo de las mujeres en las disciplinas de ingeniería y tecnología, y la IEEE AESS UNI (Sociedad de Sistemas Espaciales y Electrónicos), que se enfoca en las áreas de sistemas aeroespaciales, sistemas electrónicos, sensores y sistemas relacionados.

Jhasmin Huillca Alvaro, presidenta de IEEE WIE UNI y estudiante de décimo ciclo de ingeniería en la UNI, señala que la iniciativa de CanSat nació en agosto de este año, gracias al trabajo conjunto de un grupo de estudiantes de la misma casa de estudios. Ellos se vieron inspirados por la experiencia del LASC 2023, un consurso internacional de CanSats y cohetes. 

En este concurso, el grupo fue testigo de cómo unos niños de Colombia, con su propio CanSat, contaban con las habilidades suficientes para armar y programar un satélite con total facilidad. Al ver esto, decidieron llevar esta experiencia a jóvenes peruanos que estén interesados en las áreas de STEM, ya que actividades como esta no abundan en el país. 


¿Qué es CanSat Explorers?

El programa CanSat Explores se llevará a cabo del 20 al 25 de noviembre en la Oficina de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional de Ingeniería-OTI de la UNI, desde las 9:00 a las 18:00 horas.

El desafío tiene como objetivos fomentar el interés en STEM entre estudiantes de secundaria a través de charlas de ingenieros y estudiantes exitosos.

Los participantes recibirán talleres de electrónica básica y sensores, programación de bloques en arduino, diseño y fabricación de estructuras 3D y charlas con profesionales del sector aeroespacial. Así desarrollarán habilidades prácticas en estas áreas y en tecnología espacial. Además, al tratarse de un desafío en equipos, promueve la colaboración, el liderazgo y el pensamiento creativo.

Con ello se espera proporcionar a los estudiantes una experiencia real en la creación y lanzamiento de un CanSat. Al final, se realizará una competencia final en la que los equipos competirán para determinar el mejor CanSat en función de su desempeño en una serie de desafíos. 


Durante el programa se formarán seis equipos de cuatro participantes cada uno que deberán trabajar juntos a lo largo de la semana. Los organizadores y tutores les estarán evaluando constantemente para ver cómo trabajan y qué resultados obtienen. Cada equipo tendrá un mentor asignado, quien estará para resolver sus dudas, apoyarlos con ideas y compartirles su experiencia.

El domingo 26 de noviembre deberán presentar su proyecto ante un jurado.

Puede ser una imagen de texto

¿Cómo participar del programa escolar CanSat Explorers?

Se aceptarán las solicitudes de participantes que estén cursando tercero, cuarto o quinto de secundaria en el 2023, que tengan muchas ganas de aprender y curiosidad sobre el área aeroespacial. La inscripción y el programa es completamente gratuito.

Además, es necesario que sean responsables y puntuales. También deben asistir a todos los talleres de la semana, si no lo hacen y su equipo llega a ganar, esta persona no será acreedora del premio y pasará a ser sorteado para los integrantes que restan. Asimismo, no podrá participar en futuros eventos realizados por IEEE AESS UNI E IEEE WIE UNI. 

Para inscribirte solo debes llenar el formulario hasta el 15 de noviembre.  

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) CJP/SPV

Publicado: 14/11/2023